Como profesionales de la Psicología, el Coaching y la Salud Mental, en UPAD llevamos más de una década acompañando a personas y organizaciones en su desarrollo personal y profesional. Durante este tiempo, hemos sido testigos de cómo la transformación del entorno laboral empieza, sin excepción, por una apuesta valiente: la de cuidar el bienestar de las personas. En un contexto donde las empresas necesitan ser más ágiles, innovadoras y humanas, invertir en salud emocional y bienestar no es solo un gesto de responsabilidad social, sino una auténtica estrategia de crecimiento sostenible.
Hoy queremos dirigirnos directamente a ti, querido o querida CEO de una empresa o profesional de Recursos Humanos, que sabes que el talento no se retiene con salario, sino con propósito, cultura y cuidado. Sabes también que detrás de cada baja por estrés, cada descenso de productividad, cada fuga de talento, hay una historia humana no atendida. Por eso, hemos creado Empresas Conscientes, un proyecto orientado a liderar el cambio cultural que tu organización necesita para convertirse en un espacio más saludable, inclusivo y comprometido.
· Conoce nuestro Proyecto
¿Qué es Empresas Conscientes?
Empresas Conscientes es mucho más que un programa de bienestar. Es una iniciativa integral de UPAD diseñada para impulsar la salud mental, el desarrollo personal y el bienestar profesional de los empleados, con impacto directo en el rendimiento, la fidelización del talento y los resultados de negocio. Se trata de un servicio transversal que combina formación, asesoramiento psicológico, coaching y nutrición, adaptado a las necesidades específicas de cada organización.
El eje central de nuestro proyecto es una plataforma digital de suscripción, confidencial y segura, a la que los empleados pueden acceder desde cualquier lugar. Este espacio está diseñado para convertirse en un refugio de autocuidado y desarrollo donde cada profesional pueda trabajar sobre sus necesidades emocionales, su crecimiento profesional y su bienestar físico, en completa privacidad.
¿Qué ofrecemos en Empresas Conscientes?
A través de esta plataforma, los empleados podrán encontrar un acompañamiento profesional de calidad, en múltiples formatos, con el objetivo de cuidar su bienestar integral:
1. Asesoramiento personalizado y confidencial
Uno de los pilares clave del proyecto es el acceso directo, privado y confidencial a profesionales especializados:
-
- Psicólogos para la gestión emocional, ansiedad, estrés, conflictos personales o laborales, procesos de duelo, autoestima, etc.
-
- Coaches profesionales para impulsar el desarrollo de habilidades, la toma de decisiones, la gestión del cambio, liderazgo o equilibrio vida-trabajo.
-
- Nutricionistas para orientar sobre hábitos alimentarios saludables que influyen directamente en la energía, el rendimiento y el estado de ánimo.
La confidencialidad es absoluta y prioritaria. El uso de la plataforma es completamente privado. Esto genera un entorno de confianza para que los empleados puedan realmente utilizar los recursos sin miedo a ser juzgados o señalados.
2. Webinars y formaciones
Regularmente organizamos sesiones prácticas y dinámicas sobre temáticas relacionadas con:
-
- Inteligencia emocional en el trabajo
-
- Gestión del estrés y la ansiedad
-
- Mindfulness y autocuidado
-
- Liderazgo consciente
-
- Comunicación efectiva y relaciones laborales
-
- Hábitos de vida saludables
-
- Prevención del burnout
-
- Equilibrio entre vida personal y profesional
Estas formaciones están orientadas a generar aprendizajes aplicables, con ejemplos reales, interacción y enfoque humano.
3. Artículos, vídeos y recursos para el día a día
La plataforma también ofrece contenido actualizado en diferentes formatos que el usuario puede consultar según su ritmo y necesidades. Nuestro objetivo es crear un hábito de autocuidado sostenido en el tiempo, con pequeñas dosis de conocimiento práctico que impacten directamente en su forma de vivir y trabajar.
Encontrarán consejos para mejorar el sueño, técnicas de respiración, estrategias para gestionar preocupaciones familiares, ideas para ser más productivo sin caer en la autoexigencia, o recomendaciones nutricionales sencillas para mejorar la energía diaria.
Impacto directo en la empresa
Implantar un programa como Empresas Conscientes no es solo una medida de bienestar individual. Es una decisión estratégica que afecta directamente a los indicadores clave de toda organización moderna:
1. Reducción del absentismo laboral
El absentismo por motivos emocionales o físicos sigue siendo uno de los principales desafíos de las empresas. Al ofrecer recursos preventivos y acompañamiento personalizado, se reduce de forma notable la necesidad de bajas médicas, y se promueve una recuperación más rápida y sostenida.
2. Incremento del compromiso y la fidelización
Las personas comprometidas no lo están por obligación, sino porque se sienten cuidadas. Cuando una empresa demuestra que se preocupa por el bienestar real de su plantilla, se activa un círculo virtuoso de pertenencia, lealtad y orgullo corporativo.
3. Mejora de la creatividad y la innovación
Un entorno saludable es un entorno fértil para las ideas. Cuando las personas trabajan sin miedo, sin ansiedad paralizante, con confianza en sí mismas y en su entorno, florecen nuevas propuestas, mejoras de procesos y soluciones creativas.
4. Fomento de la inclusión y la equidad
Un programa de bienestar como el que planteamos no excluye a nadie. Está diseñado para llegar a toda la plantilla, sin importar el nivel jerárquico. Esto refuerza una cultura más igualitaria y humana, donde el cuidado no es un privilegio, sino un derecho organizacional.
5. Mayor rendimiento, satisfacción y bienestar
Está demostrado que las personas emocionalmente equilibradas y físicamente saludables rinden más, gestionan mejor su tiempo, resuelven conflictos con mayor eficacia y están más alineadas con los objetivos corporativos.
6. Ambientes laborales más humanos
Uno de nuestros propósitos es acompañar a las empresas en la creación de culturas conscientes. Lugares donde hablar de emociones no sea tabú, donde el error sea visto como oportunidad, donde pedir ayuda no sea sinónimo de debilidad. Esto fortalece la cohesión, la comunicación y el liderazgo horizontal.
Un enfoque adaptable, medible y escalable
Desde UPAD entendemos que cada organización es única. Por eso, diseñamos planes personalizados, con tarifas flexibles según el número de empleados y el nivel de acompañamiento requerido. Evaluamos previamente las necesidades de la empresa y ofrecemos seguimiento periódico, con informes agregados (si se desea y se obtienen los permisos correspondientes) sobre el uso de la plataforma, el nivel de satisfacción de los empleados y la evolución del bienestar general.
Además, la plataforma puede crecer en funcionalidades según la demanda: desde sesiones grupales hasta talleres presenciales, pasando por acompañamiento a líderes y desarrollo de programas específicos de bienestar para mandos intermedios.

A veces, saber cómo se llama lo que nos pasa es el primer paso para encontrar una solución
Recibe gratis en tu correo el material
Este diccionario te ayudará a poner palabras a lo que sientes y a entender mejor cada emoción, idea o conflicto. ¡Únete a nuestra newsletter!
Humanizar la empresa para fortalecer la cultura y el compromiso
Apostar por las personas, no solo por sus competencias técnicas, sino por su factor humano y sus valores, es la base para construir equipos más comprometidos, responsables y emocionalmente inteligentes.
Cuando las organizaciones valoran el bienestar emocional, la empatía, la cooperación y la autenticidad, están sembrando una cultura organizacional saludable que trasciende los objetivos del trimestre. Un profesional que se siente escuchado, respetado y tenido en cuenta como ser humano, desarrolla un mayor sentido de pertenencia y propósito. Esto se traduce en implicación activa, iniciativas positivas y un clima laboral donde la confianza y el respeto mutuo son pilares fundamentales.
Humanizar no es debilitar la exigencia, es equilibrarla con cuidado, conciencia y valores compartidos. Cuando se prioriza lo humano, florecen líderes más cercanos, equipos más cohesionados y una cultura que contagia motivación. Las empresas que ponen a las personas en el centro no solo generan mejores resultados, sino que se convierten en lugares donde da gusto trabajar, crecer y quedarse. Y eso, en el contexto actual, es una ventaja diferencial incuestionable.
· Artículo relacionado: Programa de Bienestar para el empleado de Urbaser
¿Por qué ahora?
Vivimos un momento bisagra en la historia del trabajo. La pandemia nos enseñó que la salud emocional no puede ser un lujo ni una ocurrencia tardía. Los nuevos modelos laborales híbridos, la digitalización acelerada, la inmediatez y el aumento del estrés han colocado al bienestar en el centro del tablero empresarial.
Las organizaciones que no integren el bienestar como eje estratégico estarán perdiendo la oportunidad de construir equipos más sólidos, resilientes y motivados. Lo que antes era considerado un “extra” hoy es una exigencia del talento.
Y es que cuidar a las personas no es solo una cuestión de ética, es una cuestión de supervivencia organizacional.
Una reflexión final para líderes conscientes
Te invitamos a hacer una pausa. A mirar más allá del Excel, del KPI, del calendario de reuniones. A preguntarte: ¿cómo está tu equipo de verdad? ¿Cuánto tiempo hace que alguien no te dice que se siente agotado? ¿Cuántas personas en tu empresa están en piloto automático, con la energía justa para llegar al viernes?
Empresas Conscientes no es solo un servicio, es una filosofía de trabajo. Es una forma de entender la empresa como un ecosistema vivo, donde el rendimiento nace del bienestar, y no a costa de él. Donde el éxito no se mide solo en beneficios económicos, sino también en calidad de vida, cultura corporativa y personas que florecen.
Porque cuando una persona se siente vista, cuidada y valorada, da lo mejor de sí. Y cuando una empresa pone el bienestar en el centro, el éxito deja de ser una meta lejana para convertirse en una consecuencia natural.
Invierte en bienestar. Invierte en tu equipo. Invierte en el futuro de tu organización.
En UPAD estamos listos para acompañarte. ¿Empezamos?
Por UPAD Psicología y Coaching